vendredi 11 septembre 2009

Mapuches en Libreria cultura de Funes Argentina


PEDRO,

GRACIAS,
Está muy lindo, esto de conocer sobre pueblos originarios, vale y es muy importante.

Un abrazo

William

----- Original Message -----
From: pedropinones@sfr.fr
To: LIBRERÍA LA CULTURA
Sent: Friday, September 11, 2009 3:58 PM
Subject: Re: Lu :Fw: CAFÉ LITERARIO LUZ Y LUNA,

( Wilians con placer te envi este trabajo, que le hice apuradito, puedes pegarle una revicos, ok

saludos para ti y saludos y tu equipo de colaboradores)


pedro





MAPUCHES Y SUS TIERRAS ANCESTRALES

Los Mapuches constituyen hoy día uno de los pueblos mas numerosos, en el sur del mundo americano, con una población de mas de un millón de personas, aun conservan su lengua: el Mapudungun y guardan su cultura milenaria, están repartidos en lo que es hoy Argentina y Chile, donde podemos destacar lazos familiares y religiosos, que los identifican como una verdadera nación.

Los incas comenzaron una etapa de expansión del imperio del sol y relegaron a los Mapuches que vivían en la zona central, ya habían destruido a los indios atacameños, después de la invasión hispánica los Mapuches resistieron esta invasión, y la fuerza de sus combates era el concepto de tierra y el colectivo tribal y su unidad social para defender sus territorios y su cultura.

Tradicionalmente se a considerado que la lengua Mapuche el Mapudungun seria una lengua aislada sin parentesco con otras lenguas del cono sur, pero sin embargo hay un parentesco lejano con la lengua quechua y aymara.

Las costumbres de la raza originaria del sur del continente americano, es una de ellas el Wenemapu, que es el cielo en la mitología mapuche, allí viven los dioses y el mayor de ellos y en cierta medida el único es Ngnechen, que controla a los dioses menores, también existe un solo creador con distintos nombres, El Menchemapu por ejemplo representa el mal las profundidades, el mundo de los espíritus malignos, tienen el poder de dar enfermedades y muertes.

Los pueblos originarios, están viviendo allí en el sur del mundo desde la misma noche de los tiempos, celebrando sus ceremonias, defendiendo su cultura y su cosmo visión, y su cercanía a la madre tierra, y si hasta hoy defienden sus tierras que han sido robadas o saqueadas, por los mercaderes y gobiernos de hincas irresponsables, eso nos indica que la lucha de los mapuches es justa y necesaria.

Lod Mapuches de Neuquen que durante los siglos 17 Y 18 consolidaron la dinastía de los Cura y todos los grupos de aborígenes bajo el mando de Calfulcura y después de Manuncura que fue derrotado en la batalla de San Carlos en Buenos Aires y después de ser curado de sus heridas de guerra fue nombrado coronel del ejercito argentino.

Hoy día algunas comunidades de mapuches tanto en Chile como Argentina gozan de zonas de imponentes bellezas y el turismo podría ser una alternativa comercial para la sobrevivencia de nuestras razas originarias.

Desde llegada de los españoles a Chile se encontraron al sur del rio Itata con un pueblo que llamaron araucanos, y para los aborígenes la tarea principal de los hombres era prepararse para la guerra elegían a un jefe que llamaban Toqui que se mantenía en el cargo hasta la victoria y la firma de un acuerdo de paz, los mapuches peleaban con coraje y deseos de ganar siempre.

Una de las instituciones publicas eran las asambleas militares donde se acordaba hacer la guerra y se nombrada a un responsable con el nombre de Lonco en cada caserío o aldea o reducción indígena, esta asamblea se realizaba en el medio de la selva y se nombrada a un Toqui que era el que se había destacado mas en los combates anteriores y que tuviera valor y energía.

Sus armas eran arcos, flechas, mazas, laques, macanas, lanzas , la mas famosa era la macana .

Hoy día se lucha por la recuperación de su tierra, la lucha es una sola y sera hasta la victoria, poco importa si esta esta mas aca o mas allá de la muerte, en el sur del continente americano, hoy de nuevo de están escribiendo páginas brillantes de la bravura y de la convicción de nuestros pueblos originarios.

La recuperación de la tierra se llama HOY no mañana: HOY

Pedro Piñones Díaz
Francia 2009

========================================
Message du 10/09/09 22:07
De : "LIBRERÍA LA CULTURA"
A : pedropinones@sfr.fr
Copie à :
Objet : Re: Lu :Fw: CAFÉ LITERARIO LUZ Y LUNA,
Pedro

Me dirijo personalmente, ahora, para pedirte tu colaboración para la revista
Genoma, si te parece, podrías escribir sobre pueblos originarios, y por ej.
puedes hablarnos sobre los Mapuches, que son parte de los dos territorios el
chileno y el argentino.
El artículo deberá tener como máximo, unas mil palabras, y mandame una breve
reseña tuya para ser incluida junto con una foto si tienes, la idea es que
salga cada artículo con una foto, así junto con la pequeña bio data, sea una
carta de presentación a los lectores.

Te mando un abrazo.

William

Aucun commentaire: