Usuarios En Línea | Invitados En Línea: 1 Sin Miembros En Línea
Miembros Registrados: 160 Miembros no activados: 70 Nuevos Miembros: tiquitiqui | | | UNIDAD, NADA MÁS, NADA MENOS. Por Pedro Piñones | Un desafió mayor de la izquierda chilena
Estamos en los tiempos de decisiones serias, nada ni nadie debe escapar y asumir su propia responsabilidad, tampoco son tiempos de conmemoraciones, ni nostalgias, tenemos un desafío mayor, tanto individual y colectivo, por eso que la responsabilidad es mayor. Es cierto que hay dificultades, hay deseos, apetitos, cizaña, la mano negra del enemigo se mete de por medio también, tendremos que entender que el planeta ha cambiado, se ha transformado, con un capitalismo depredador, y cuando los pueblos se rebelan es el corolario de un enriquecimiento indecente de una minoría de privilegiados, que domina todo, y nosotros nos quedamos en peleas menores, o no tan menores, pero que debemos sobrepasarlas para ir al centro de este asunto tan importante, que es la unidad de la izquierda nacional.
La crisis financiera se ensaña en contra de los trabajadores que, cuando salen a protestar para que "ellos los ricos" paren el abuso, el gobierno de la concertación, manda pacos y tirifilos a apalear y a lanzar gases, a detener dirigentes de nuestra clase que es la que produce cada día, tenemos que valorar la decisión de los trabajadores, que están por la izquierda, porque aún viendo ellos indecisiones en la toma de decisiones políticas, salen a combatir bajo sus propias banderas y estandartes, dándonos una lección de unidad.
Hay que ir a la refundación de la izquierda, para que nadie se quede fuera, la unidad ha sido el mayor orgullo de los pobres a lo largo de la historia social y política de Chile, primero fueron los Sindicatos, la Federación Obrera, el triunfo popular, la histórica victoria de la Unidad Popular, el cercamiento y el copamiento territorial contra la dictadura, nos demuestra que cuando lo queremos, podemos, y entonces?
Si no se logra una unidad plena, seremos responsables todos de porque no fuimos capaces de acordar una alternativa popular y que después no sigan haciendo discursos, para acusar al resto, yo digo que todos tienen una parte de verdad, entonces debemos ir con seriedad tras la recuperación de esa conquista popular que es la unidad, necesitamos de ideas y proyectos que de nuevo encanten al pueblo, que se sienta interpretado nuevamente, esa es la sola garantía para que ese pueblo se lance a un combate de largo alcance, hasta la victoria.
No queremos en la izquierda a grupos distantes, los queremos a todos bajo un programa común, porque el capitalismo tiene variantes y si no nos unimos ahora, va a provocar mas desastres y penurias a las clases modestas de la sociedad chilena, hay que crear los espacios para revisar otras experiencias unitarias, de todos los tiempos, una falta de convergencia es contra la cultura de la izquierda, separados no somos aporte decisivo al movimiento popular.
Yo llamo por fin a una "izquierda en fin de izquierda"que recuperemos la capacidad histórica para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, que no olvidemos la necesidad de distribuir las riquezas, que los salarios sean de acuerdo a las necesidades de la gente, entender la urgencia social en los barrios obreros, la urgencia de una nueva vida democrática y la urgencia ecológica del país, tenemos que poner al centro de nuestros proyectos y en todos los dominios la igualdad de hombres y mujeres, que militemos en un nuevo proyecto de formas de producción y de consumación sustentable, sin perder de vista los equilibrios ecológicos, que la unidad real de la izquierda, haga valer nuestra verdadera fuerza. Militantes de todos los horizontes de la izquierda, todos los actores del movimiento social, cultural, asociativo, podemos lograr ese sueño de unidad, debemos poner nuestras energías nacionalmente y localmente, que reflexionemos y encontremos los medios para dar una sola respuesta: UNIDAD.
Pedro Piñones Díaz | | |
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire