24.06.2008
Allende, un héroe incómodo para algunos socialistas con poder
Por: Nelson Muñoz Mera
Al parecer no solo los neoliberales de turno en Chile han ganado parte importante de la batalla en ocultar la figura, la memoria y la historia que de un Allende Médico, socialista y masón, que poseía el perfil del político chileno progresista y laico de mitad del siglo XX.
Es reconocido por las ciencias sociales que la memoria colectiva de los pueblos se forma a partir de la suma de las memorias individuales, y que la clase política debe encargarse responsablemente de cumplir con su rol más inmediato: mantener viva esta memoria colectiva, situación que en nuestro país, no se vislumbra. Entre la memoria y los olvidos intencionales Lo sabido por sabido se calla para no incomodar Cuarenta países de los cinco continentes, mantienen su memoria viva, su presencia está a la vista, es parte de una gran historia política.
Nadie puede negar la trayectoria y trascendencia política internacional de Salvador Allende, su presencia en el mundo académico, histórico y social, vaciado en los nombres de calles, avenidas, plazas, parques, monumentos y todo tipo de edificios públicos que a través del mundo llevan su nombre.
Desde una escuela en la capital de Guinea-Bissáu, un villorrio en la Sierra de Nayarit en México, Managua, hasta una calle en Madrid o la plaza Salvador Allende en el centro de París, grandes ciudades le recuerdan, un pueblo en Méjico también lleva su nombre.
Como en muchos otros lugares del mundo, en Francia es revelador el caso de la ciudad de Argenteuil, una de las más importantes de la periferia de París. El Consejo Municipal reunido en sesión pública el 14 de septiembre de 1973 "... Saluda con respeto al militante valiente y decidido, muerto en combate y que perdurará como el símbolo de la Unidad PopularŠ." y resuelve, por unanimidad, darle su nombre a una céntrica vía de la ciudad.
Es un hecho concreto que sin duda merece atención en relación a cuanto se ha hecho en el país por mantener viva la figura de Allende, particularmente en la ciudad de Valparaíso. Al parecer la figura de Allende y los recuerdos en diversos países del mundo constituye una novedad que en el país se olvida intencionalmente, siendo una imagen molesta y perturbadora para muchos ³compañeros² en el poder.
Tal vez sea esta la razón de que aquellos que estamos empeñados en celebrar su centenario, tengamos tantas dificultades para acceder a recursos que nos permitan una digna celebración, como se merece el ³chicho Allende² Sin ir más lejos, en recientes encuestas publicadas en nuestro país se muestra el importante lugar, entre los personajes históricos más admirados por los chilenos, en el que se encuentra Allende, después de unos cuantos héroes de la Patria.
Primeras reacciones en el mundo En el mundo ningún otro personaje histórico encuentra un eco de tal proporción y es recordado en tantos lugares públicos.
Sin duda debe ser uno de los primeros homenajes destinado a rescatar su memoria, el monumento a Salvador Allende ubicado en el centro de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, Mejico, inaugurado en octubre del 1973. En la placa se lee: "Compañero Presidente Salvador AllendeInmolado por la causa de la Justicia Social Homenaje de los trabajadores del Complejo Industrial Sahagún Dolorosos recuerdos que se conservan
El concepto de "memoria" tiene en las sociedades un extraordinario valor cultural y político, las diversas dictaduras en el mundo han dejado crueles huellas que las Instituciones dedicadas a mantener viva la memoria permiten no olvidar: El Museo del Arte y Memoria de la Plata (Argentina), el Museo de las Memorias (Paraguay), el Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile), la Casa Museo Giuseppe di Vittorio (Italia) y el Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos (Perú).El Centro Municipal de Fotografía (Uruguay), el Memorial Democrático (España), el Proyecto Londres 38 (Chile), el Museo de la Resistencia y la Deportación (Francia), la Fundación Salvador Allende (Chile) y el Centro Cultural y Museo de la Memoria (Uruguay)
Los diversos gobiernos del mundo democrático han permitido impulsar una activa política de "reconstrucción de la memoria" y descubrimiento de "la verdad" como parte de su responsabilidad. En nuestro país, sin duda que hay sectores políticos ubicados en todo el espectro nacional que de cualquier manera han impedido sistemáticamente que la figura de Allende se mantenga en un casi anonimato, que se obvie su presencia y figura. Memoria en la isla - Documental con valor histórico
En cambio, un país como Cuba, con una situación económica deteriorada producto del embargo económico norteamericano impuesto en el año 1962, el 26 de junio del 2008 se conmemorará el Centenario del Natalicio de Allende en la Casa Memorial Salvador Allende de la Habana. Es por ello que se encuentra en Chile un equipo encabezado por la periodista del noticiero de la televisión Cubana Ania Ortega Barrero, el cual esta realizando un documental sobre la vida de Salvador Allende y sus vínculos con la Revolución Cubana.
Incluye filmación y entrevistas con personalidades de la vida política y cultural de ambos países. Se trata de rescatar su figura, es por ello que entrevistarán a quienes integraron su gabinete, como Hernán del Canto ex ministro del Interior, Mireya Baltra, ex ministra del trabajo, Jacques Cholchol, ex ministro de Agricultura, Jose Cademartori, ex ministro de econòmia , Carlos Concha, ex ministro de Salud, Senadores de la República , como Carlos Ominami y la ex diputada Carmen Lazo, Dirigentes Sindicales como Luis Campillay y Verónica Bruna, y Víctor Rozas miembro del Partido Radical, ex abogado de la Intendencia de Osorno, y actual Presidente de la Unión de Ex Presos Políticos y que tuvo una relación cercana al presidente Allende.
La gran tarea actual corresponde a que el legado de Allende siga vivo en la memoria, y se proyecte a las nuevas generaciones. Sin duda que todo un ejemplo de actitud, valores, compromisos y respeto por la historia. Sin embargo en la historia nacional, se mantienen algunas interrogantes: ¿Cómo nuestra clase política actual asume una actitud decidida frente al rescate de la memoria política nacional en la vida de Allende.
¿Cuánto han hecho los gobiernos civiles por mantener viva la figura de Allende, han pasado 18 años desde que asumiera un gobierno de la concertación, Cuantos herederos políticos han tratado de reivindicar su legado político? ¿Será posible que con los nuevos aires que llegan desde uno de países que tuvo una de las peores dictaduras, Paraguay que tiene como nuevo presidente a Fernando Lugo, un ex representante del vaticano, puedan ayudar a mantener viva la memoria de los pueblos? Eso esperamos, y por ello trabajamos, pocos, con sacrificio, dando lo mejor que podemos.
samedi 18 avril 2009
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire