dimanche 1 mars 2009

Las Antillas

LAS ANTILLAS BUENOS PRESAGIOS DE REBELIÓN

Pedro Piñones Díaz

Las huelgas en Las Antillas, Martinica y La Guadalupe, comenzaron calmamente, sin hacer mucho ruido, en la metrópolis nadie le presto atención, en ministro encargado de los departamentos de ultramar, no se movió de Paris, no había ninguna proposición gubernamental para las demandas de los isleños.

Esta larga huelga de mas de un mes sé a convertido en una de las primeras grandes manifestaciones sociales y políticas de la crisis mundial en Francia, el movimiento fue subiendo en calor y energía, primero por el poder de compra, la mayoría de los artículos son mas caros en las islas que en la metrópolis, igualmente los combustibles.

Y un hombre salido de ninguna parte, pero que era una victima mas, de la crisis y del racismo de los blancos que aun se sienten como viviendo en colonias, con esclavos negros incluidos, este hombre logro ir uniendo a las asociaciones isleñas y a los descontentos, esta gran obra unitaria tiene un nombre ELIE DOMOTA.

Logro formar un comité desconocido y después se fueron agregando a ese batallón, llamado LKP, antes de; persona había entendido hablar de esta organización, que decreto una huelga general, si huelga GENERAL, eso es Francia es palabra mayor, para así hacerse escuchar y poner fin a los licenciamientos y poder guardar los pocos empleos, entonces salió como un rayo que recorrió las islas, un llamado a la huelga, hasta ese momento nadie del gobierno escuchaba, y ya son 5 semanas de huelga y el Presidente no ha ido a las islas a arreglar la situación, así como es buenazo para ir a todas partes y importa poco a que, pero va, con la TV, las radios, los medios escritos serviles que le seguirán rindiendo alabanzas.

Las Antillas se convirtieron en ciudades muertas, calles desiertas, los militantes de la huelga habían cerrado los dientes y prometieron no bajar el movimiento, porque estaban desamparados de la gobernancia francesa e isleña, semanas y semanas pasaron, nadie deserto, en ese momento fue asesinado a balas un sindicalista y dirigente de los huelguistas, este ejemplo de los antilleses, de unidad lo deben tomar los trabajadores de la metrópolis para hacer recular al gobierno con sus reformas anti-obreras.

La Guadalupe deja con su ejemplo un presagio de lo que podría suceder en el Hexágono y otras partes del mundo, el gobierno antes de parar el huracán, que ponía en acción todos los departamentos ultramarinos, se sucedieron los negros y mulatos y todas las razas con tambores salieron y bloquearon, todo paralizaron y exigieron una respuesta global a sus demandas y hasta aquí están cerca de sus inquietudes.

Ahora esperamos saber de donde vendrán los otros movimientos porque los trabajadores deben dar una respuesta global a la crisis e imponer sus demandas, hombres como Elie Domota pueden unir a todos los trabajadores y cesantes, el mundo asociativo y político de izquierda, a los arrendatarios, a los padres y apoderados a los creadores populares a los músicos, unir a la sociedad entera y federarse en pliegos de peticiones locales y nacionales.

Una organización popular con olor a pueblo puede ir adelante sin mirar a partidos congelados y cadavéricos, movimientos como el de los isleños tomando las demandas del pueblo, pueden ayudar a cambiar la vida y las luchas.

Ese es el mensaje que nos envían los isleños, diáfano y blanco, que tiene un valor histórico porque se han impuesto como un contrapoder, sin haber nadie escuchado su nombre: LKP hace algunos meses, es el levantamiento de los esclavos del otro lado del mundo, y nosotros esclavos continentales cuando nos levantaremos con la decisión y siguiendo el ejemplo de la gente de Domota, cuando... esperamos esa respuesta.

Aucun commentaire: