Salud y acción social en Francia
Una de las demandas mas sentidas de los empleados públicos franceses es la defensa de la salud publica que esta en vías de un peligroso retroceso, hace tiempo que los sindicatos han alertado a los poderes públicos, de la falta de medios financieros en los hospitales, han remarcado con energía de la penuria alarmante de profesionales y la degradación de las condiciones de trabajo.
El jefe de estado y su ministra de salud niega esta realidad, ellos manifiestan “que no es un problemas de medios financieros, si no de organización” y afirman que no hay otra solución.
Nosotros los funcionarios ligados a la salud publica, manifestamos que los medios financieros y humanos para la salud y la acción social deben ser una prioridad en esta situación económica y social difícil, entonces solicitamos los medios, o de lo contrario, juntos hay que resistir e imponer otras soluciones.
Una de las cuestiones inmediatas, importantes es la determinación a la movilización, eso lo demuestran los liceanos y el personal de la educación nacional francesa, que obtuvieron el retiro del proyecto, que iba a estrechar mas aun la funcionabilidad de la educación, esta es una primera victoria que abre perspectivas.
Si nos organizamos todos podemos romper la lógica autoritaria y liberal, esa es la lección de este combate.
Estamos los asociados al sindicato mayoritario y clasista la CGT, por una verdadera política sanitaria y sociales que organice un sistema coherente, y asegurando la solidaridad; hay que romper con los modelos de financiamiento de la política de salud que consiste en un plan de rigor, y que le dan la posibilidad cierta a que el sector privado tome los hospitales en falencia, esta política de darle todo a los privados a sido nefasta, miremos la crisis mundial de hoy dia, y nos daremos cuenta, que solo ellos la provocaron, lograron beneficios y se lo repartieron entre los accionarios y no pensaron en invertir.
Es a partir de esta evaluación que se deben buscar las necesidades sanitarias y que los financiamientos respondan a la demanda de los sindicatos y del publico que se atiende en la salud publica.
Hay que buscar nuevas orientaciones para salvar la salud publica, que no se apoyen en el rigor de tabú financieros, debe ser abierto y que la gente entienda, sobretodo los trabajadores que pagamos religiosamente las cotizaciones, porque la rentabilidad que buscan los patrones son nefasta y pesan sobre los asalariados, además que en los establecimientos hospitalarios nadie entiende para donde van y donde pararan los hospitales.
Yo creo que los sectores sanitarios y sociales no deben ser considerados como una mercadería, porque las reformas que quiere instaurar la derecha francesa lleva el signo de hacer recular la salud y se pierden los valores democráticos, como la solidaridad, compartir las riquezas y provoca la ilegalidad de los derechos adquiridos.
El gobierno de Mr. Sarkozy emplea un arsenal de medios para hacer pasar las reformas, sin ninguna concertación seria son los partenarios sociales, los objetivos son tranformar los establecimientos hospitalarios en verdaderas empresas, entonces STOP.
Nos encontramos de frente a los ataques contra las aumentaciones de salarios y jubilaciones, creemos que lo mejor es hacer una repartición de los impuestos en una real solidaridad intergeneracional a fin de garantizar salarios justos y pensiones de acuerdo a las necesidades de las personas que han trabajado toda una vida.
Los medios existen y es posible encontrar el dinero necesario, la crisis económica se expandió como pólvora a todo el sistema financiero mundial, que hace ahogarse a los países y los deja a los borde o dentro de la recesion, nosotros hace tiempo que veníamos alertando a las autoridades.
Los patrones ayer nomás reclamaban menos estado, hoy día a gritos reclaman la protección e intervención del estado como una tabla salvadora, para poder salvar un sistema que ha venido a ser incontrolable y que lleva a la quiebra a los países, pero las primeras victimas son los trabajadores.
Todas las riquezas producidas por los trabajadores se han perdido en las bolsas y se han enriquecido solo los especuladores.
Entonces hay razones para luchar contra la crisis, que es invertir en el progreso social como primera cuestión, luchar eficazmente contra la crisis, es darse los medios para luchar contra las inegalidades engendradas por este sistema financiero no regulado, por eso que es urgente aumentar los salarios y reforzar la protección social, proponer mas servicios públicos.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire