Columnas
2009-01-31
614 lecturas
Pedro Piñones Diaz
especial para G80
Ça suffit. Un dia historico
Mas de 2 millones y medio de asalariados franceses salimos a las calles, en unas 200 ciudades para decirle a Sarko “ça suffit” y decir: si al poder de compra y no a las supresiones de empleos, fueron muchos trabajadores que se pararon, o hacen su primera huelga en su vida laboral y vinieron a juntarse a sus hermanos de los sindicatos clasistas.
Sin duda la CGT es mayoritaria, eso quedo reflejado en las miles de banderas, es también el reflejo de un sindicalismo clasista y popular, fiel al legado de los padres fundadores del sindicalismo francés.
Sarkozy, esta vez deberá cerrarla, ya que el dijo antes de esta histórica protesta nacional “en Francia cuando hay una huelga nadie se da cuenta”, este boomerang, fue la demostración clara del deseo de luchar por salarios y empleos de la clase trabajadora francesa, paso todo lo contrario que dijo el primer mandatario francés, y mas allá de la batalla de cifras, el resultado es que habían mas de dos millones y medio en las 200 manifestaciones, en mi cuidad en Grenoble éramos 60 mil, fue algo nunca visto, grandioso de ver las caras alegres de trabajadores y jóvenes con deseos de luchar y salir a desafiar a la casta gobernante, una cosa es incuestionable, esta manifestación quedara marcada en el quinquenato de Sarko, entonces eso que de una huelga nadie lo sabia, era una maniobra de nuestro pequeño Presidente.
Impresionante no tengo otro termino para calificar lo que paso el 29 de Enero de 2009, esta manifestación unitaria intersindical-interprofesional, que invadió literalmente las calles de la ciudad de Grenoble y de Francia.
Entonces es algo nunca antes visto, fue una jornada histórica, increíble, 2.500.000 de personas es un elan de la capacidad de los cuerpos sindicales, por eso la envergadura de la acción, fue impresionante y se quedara en la memoria y en los anales.
Jóvenes, estudiantes, asalariados del sector publico y privado, jubilados, todos unidos alrededor de la defensa del empleo, de mejores salarios, de jubilaciones dignas, el poder de compra, por la defensa del servicio publico, venidos en familia, con sus vecinos, con sus compañeros de liceos y escuelas, para manifestar el mismo emblema y sus causas, “ras-le-bol de ne pas étre entendus”, entonces bajando en forma masiva a las calles quisimos decir y exigir, de “ser escuchados, vistos, y escuchados”, porque el clima general se a degradado, afortunadamente este movimiento se a deferado y la solidaridad ya no es una palabra vana.
Entonces el desafió se gano en su primera parte las personas que salieron a las calles, vendrán nuevas acciones, otras acciones se desarrollaran contra la política social del gobierno de derecha, cuando hay una manifestación de tal envergadura y fervor, el gobierno será irresponsable si no escucha esta vez.
Los sindicatos han hecho un gran aporte a las luchas populares, ahora le corresponde a la izquierda francesa de ponerse junto a los asalariados y que esta unión no solo sea cuando se es oposición a un gobierno, porque cuando estaba Jospin de primer ministro por el Partido Socialista francés, los trabajadores no fueron mejor tratados que bajo Sarkozy, la izquierda 100% izquierda debe ser parte de aquellos que piensan que la verdadera moción de censura al gobierno se debe ponerse en las calles junto a los trabajadores; que la crisis la paguen ellos, los responsables, nosotros no la vamos a pagar, así lo dicen los trabajadores, entonces aponerse a su lado: no detrás.
A sido una magnifica fiesta popular, es un conjunto de injusticias que lo han logrado, podemos decir que el pueblo de Francia se a puesto en el camino de la recuperación democrática y del progreso, por el empleo, por salarios, jubilaciones dignas, servicio públicos decentes, etc.
Dos millones y medio de personas que bajaron a las calles llamados por la unión de sindicatos, lo que permite de tener un contrapoder que pueda responder a las injusticias del gobierno y de sus reformas, que solo ayudan los patrones, Sarkozy, que es hijo de emigrado, dice amar a este país, pero solo el y los patrones se arreglan, apenas llegado al gobierno este “presidente del poder de compra” se subió su salario de 3000 euros a 25000; se arreglo solito que el resto se cague y en realidad estamos cagados y para no cagarnos mas ,hay que luchar, este Sarko siempre a dicho “las cajas están vacías” pero apenas se agudizo la crisis, como por arte y magia saco centenares de millares para sostener a los banqueros , los mismos responsables de esta crisis; entonces no hay salud...ni paciencia, tampoco esperar un milagro de los cielos, pero con seguridad las clases empobrecidas y explotadas por el capitalismo salvaje pueden cambiar este mundo, eso es posible, perfectamente posible.
Pedro Piñones Diaz
29 de enero 2009
lundi 2 février 2009
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire