En sector Agua de Pie Arauco SE REIVINDICA EL TERRITORIO A FAVOR DE MAPUCHES Publicado el 01-03-2011, Por ArturoGodoy Carilao (*) [ Escrito en Sección: Artículos, Ambito: Mapuche / Lecturas: 315 / Comentarios: 0 ] | ||||||||||
Familias mapuche celebran recuperación de tierra en sector Agua de Pie por la comunidad de Chilcoco en comuna de Arauco. Sus descendientes directos nunca olvidaron que un día los echaron a la calle, tan solo con lo puesto y sin mayores razones y menos explicaciones, por parte de latifundistas de la zona apoyados por las fuerzas policiales; ha pesar de tener en sus manos los títulos de merced que el propio estado les otorgó. Emociones encontradas entre las nuevas generaciones y dirigentes tal como Gastón Roa Antileo, quien manifestó a nuestro medio que este es un día histórico, al llegar donde podríamos haber nacido, hemos plantado un rehue para nuestras ceremonias; trataron de criminalizar nuestra lucha que es justa, no caímos en su juego y al contrario demostramos con documentos ante los tribunales, que somos los verdaderos dueños de este lugar. Acá se encuentran tierras antiguas, las tierras de la ex reforma agraria y las tierras sagradas; el actual catastro de tierras sagradas dice que existen mas de 500 sitios de esta naturaleza. En definitiva en el lugar mismo, el pasado día viernes y sábado se realizo una ceremonia de palín en el complejo cultural chilcoco, con la plantación de un rewe con invitados especiales y el compromiso adquirido por los propios involucrados, los mapuche. En el lugar agua de pie existen además Treng-Treng, Trawunwe, complejo cultural Chilcoco, Trayenko de Chilcoco y llawinkura, que es uno de los sitios de significación cultural de mayor relevancia en el territorio Lafkenche. Esta piedra forma parte inseparable de las actividades culturales, espirituales de Chilcoco y por lo mismo las familias Antileo, Huenumilla y Lincopí, mantienen viva la memoria de la ceremonia propiciatoria para hacer de cada niño y niña mapuche nacida en estas tierras un miembro con identidad territorial Labkenche. Se cuenta que en esta piedra se realizaba un bautismo dirigido por la machi; la ultima que realizó esta ceremonia era de la familia Lincopi. Esta piedra propiciatoria se encuentra asociada a otras piedras que han sido desplazadas de su lugar original, por lo que se hace necesaria su reparación. En la actualidad las familias herederas de estos saberes realizan en este Llawinkura, Llellipun, para pedir por su regreso a su territorio ancestral y esperan se les restituya el patrimonio que en los hechos y en el derecho le pertenecen.
|
lundi 7 mars 2011
CHILCOCO Y CERRO COLO COLO
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire