
De visita en nuestro país, la líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, repudio la intolerancia y discriminación que se tiene con el pueblo mapuche y llamó al mundo indígena a seguir unido por la reivindicación de sus derechos.
“Repudiamos la discriminación con los pueblos indígenas, la ignorancia e intolerancia que implica querer destrozar por todos los medios una herencia milenaria y los valores ancestrales. Es la manifestación más grande de racismo. Exigimos que sean respetados los pueblos con su identidad y sus derechos”. Con estas palabras, Rigoberta Menchú, líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz, se refirió al conflicto mapuche y a la manera en que las autoridades nacionales han sorteado la huelga de hambre y la aplicación de la Ley Antiterrorista.
De visita en nuestro país donde participó ayer en el seminario “Educar para el Bienestar. Desafíos de las terapias naturales en tiempos de transformación”, organizado por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y tras sostener un encuentro con Natividad Llanquileo, vocera de los presos políticos mapuches, Menchú señaló que es inconcebible lo que ocurre con los pueblos indígenas y recordó que existen diversos instrumentos internacionales que protegen la dignidad, existencia y desarrollo de éstos.
Menchú y Llanquileo
Sin estar previamente programado en su agenda, Menchú hizo un alto en sus actividades para reunirse con Natividad Llanquileo -vocera de los presos políticos mapuches recluidos en la Cárcel El Manzano, de Concepción-, quien junto al abogado Alberto Espinoza le solicitó asistir, en calidad de observadora internacional, al juicio que se realizará el próximo 8 de noviembre en contra de los 1o comuneros sindicados por el llamado caso Elgueta.
La líder indígena lamentó no poder asistir a ese juicio, por mantener una agenda acotada en nuestro país, razón por la que tampoco accedió a las solicitud para que fuera a conocer las condiciones en que se encuentran recluidos los comuneros mapuches, quienes llevan más de año y medio en prisión preventiva.
Rigoberta Menchú hizo un llamado al mundo indígena a seguir unido por la reivindicación de sus derechos. “Ánimo a los hermanos mapuche para que sigan luchando unidos, esa es la gran fortaleza para defender y representar dignamente esos valores de culturas y civilizaciones milenarias” sostuvo, agregando que “apelo a la humanidad de este sistema occidentalizado y materialista que por la fuerza quiere aniquilar las culturas de los pueblos mapuches”.
Otras actividades
Hoy, Rigoberta Menchú sostuvo un encuentro con el mundo de los Derechos Humanos en la Villa Grimaldi y participó de un conversatorio con jóvenes y dirigentes indígenas en torno al tema:”WINAQ (ser integral): Desafíos de una Sociedad Inclusiva e Igualitaria”, en el Museo Histórico Nacional.
Esta tarde, pondrá fin a su visita a Chile con el lanzamiento del libro “Sistema Floral Arcoiris”- Ediciones B, el cuál fue presentado a las 18:30 hrs. en la Feria del Libro.
Santiago de Chile, 30 de octubre 2010
Crónica Digital
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire