dimanche 19 septembre 2010

NO A LA APLICACON DE LA LEY ANTITERRORISTA DE PINOCHET


COMUNISTAS PIDEN ACELERAR DISCUSIÓN DE REFORMAS A LA LEY ANTITERRORISTA Y A LA JUSTICIA MILITAR

image

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier se manifestó de acuerdo con discutir cuanto antes las modificaciones a la ley antiterrorista que en estos momentos analiza la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de diputados.

Esta comisión determino continuar el día 21 de septiembre esta discusión para presentarla a la sala ese mismo día para su aprobación.

“Estimo que si la Cámara debe reunirse de forma urgente –incluso en la semana distrital- hay que hacerlo, de lo contrario no se discutiría la ley hasta el día 28 y de aquí a esa fecha puede ocurrir cualquier cosa y se van a entorpecer las conversaciones para una mesa de diálogo y los huelguistas de hambre podrían agravarse y entrar a una etapa irreversible.

Por eso le hemos planteado a la mesa de la Cámara nuestra preocupación, compartida por la mesa, y dentro de poco va a salir una determinación de cuándo se va a seguir discutiendo la modificación a la ley antiterrorista.

Consultado si esta tramitación podría facilitar el diálogo en una mesa de trabajo de los comuneros mapuches con el gobierno, Teillier explicó: “Los comuneros mapuches en huelga de hambre dicen que la aprobación de la reforma a la ley antiterrorista –no sé si van a estar conformes con las modificaciones- porque la derecha boicoteó –hasta con el voto del senador DC Hosaín Sabag, algunas de las reformas propuestas, y no sabemos si los huelguistas van a aceptarlas. En todo caso ellos decían que, una vez que esté aprobada la reforma en ambas cámaras, se sentarían a conversar. Pero falta todavía la reforma al Código de Justicia Militar, por lo tanto todavía hay que esperar la aprobación de esa ley. Son las dos cosas que están esperando los voceros de los huelguistas para sentarse a conversar.

Esto es por lo menos lo que nos plantearon cuando los fuimos a visitar. Por lo tanto considero que es sumamente urgente despachar estas leyes cuanto antes porque de lo contrario.


PC presenta reforma constitucional para un royalty minero

Tras el estrecho triunfo de la derecha que el miércoles pasado logró aprobar en la Cámara de Diputados un magro impuesto específico a las mineras y la postergación de la invariabilidad tributaria hasta el año 2025, el Partido Comunista y otras fuerzas de oposición presentaron una modificación al artículo 19 nª 24 de la Constitución para asegurar el derecho del Estado a percibir una regalía minera justa.

Los diputados Adriana Muñoz y Rodrigo González (PPD) con el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier presentaron la iniciativa por considerar que el proyecto aprobado es “absolutamente insuficiente y contrario a los intereses permanentes de la Nación, toda vez que, por un pequeño aumento de recaudación el Estado se privará del derecho a establecer una regalía acorde con el nivel de utilidades que genera la minería.

La reforma constitucional eleva al máximo rango normativo el establecimiento del impuesto específico a la actividad minera, de manera tal de evitar que mayorías circunstanciales puedan alterar esta normativa.

“Creemos que un porcentaje equivalente al 20% del precio de venta de los minerales es razonable atendida la realidad internacional”, indicó el diputado Rodrigo González. Asimismo, proponen que una parte importante de las regalías ceda a favor de las comunas mineras, donde la explotación de los recursos generan impactos sociales y ambientales y que otra parte ceda a favor directo de los gobiernos regionales.

La diputado Muñoz explicó que “nosotros queríamos abrir un debate sobre un royalty de verdad, sin embargo, el gobierno se negó a dialogar y establecer una mesa de trabajo que habría permitido que la invariabilidad tributaria de las grandes mineras terminara en el 2107. Hoy día contraatacamos con esta nueva propuesta”, indicó la parlamentaria.

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, expresó al respecto: “Yo espero que en el Senado se revierta lo que ocurrió en la Cámara y que se rechace la invariabilidad para que se permita abrir una discusión de fondo respecto del royalty. Porque en Chile hoy día no existe royalty, lo que existe es un impuesto específico que, finalmente, las grandes empresas mineras terminan burlando y lo que le dejan al país en realidad es un aporte muy mezquino”.

Si nosotros queremos de verdad pensar en el desarrollo de Chile –agregó- ser un país desarrollado tenemos que ser capaces de recuperar en la mayor parte posible nuestra riqueza básica que es el cobre”, concluyó el diputado Guillermo Teillier.

Pienso que se puede agravar la situación de estas personas y se puede llegar a un cuadro irreversible”, concluyó el diputado Guillermo Teillier.

Aucun commentaire: