jeudi 10 juin 2010

Diputado Carmona en Chile

Diputado Carmona exigió negociación colectiva y sindicalización automática
Nacional Laboral — 16 de mayo, 2010

El diputado Lautaro Carmona afirmó que la coincidencia de que la ministra del Trabajo, Camila Merino, exponga en la Cámara cuatro días después del Primero de Mayo permite tomar en cuenta los planteamientos que la principal organización de trabajadores le ha hecho al país.

“Los trabajadores le hablaron al país y no sólo a los trabajadores, porque ellos también tienen una idea de sociedad”, explicó el parlamentario comunista tras la intervención de la secretaria de Estado en sesión especial de la Cámara, quien mostró un power point con el diagnóstico, el “programa” de gobierno y las resoluciones que propone Sebastián Piñera.

Carmona destacó que varios diputados subrayaron el éxito de la convocatoria del reciente acto del Día de los Trabajadores a nivel nacional. Agregó que a principios del siglo pasado el diputado comunista Luis Emilio Recabarren habría recibido con sorpresa que algunos colegas de este siglo liquiden en sus intervenciones la existencia de la explotación del hombre por el hombre.

Agregó que la reciente crisis del sistema neoliberal puso de relieve los aportes intelectuales en la economía que hiciera Carlos Marx, que precisó el concepto de plusvalía y puso el ejemplo de los trabajadores temporeros y su aporte a la producción que muestra un uso abusivo de la falta de puestos de trabajo y de falta de una legislación que los proteja para tener que aceptar trabajos con ingresos precarios.

“Se hace alusión un tanto provocadora a las bajas tasas de sindicalización, sin nombrar el perfeccionamiento que tienen las prácticas antisindicales, incluso usando la precariedad del empleo”, expresó Carmona. “Yo pregunto: ¿por qué no existe sindicalización automática y desafiliación voluntaria? ¿Por qué no existe negociación por ramas y por sindicatos interempresas, si es que la falla está en la falta de conciencia de los trabajadores? Creo que es la hora de plantearse una reforma laboral real que le dé capacidad a los trabajadores para que, negociando, sus afiliados sientan que tienen posibilidades de incidir y lograr ingresos mayores”, agregó Carmona.

Se refirió además a la contingencia, en que se habla de una posibilidad de puestos de trabajo y “me preocupa por qué a propósito de la catástrofe del 27 de febrero no ha habido fuentes para captar fuerza laboral y, sin embargo, lo hace el Servicio Militar Obligatorio. Los temas de previsión y el derecho a la salud requieren cambios fundamentales a favor de los trabajadores, porque cuando se asume una legislación laboral está tomando nota la sociedad que hay un actor que es más débil y al que hay que reforzar. Soy de los que creen que la riqueza de los países la producen los trabajadores y por eso hay que dedicarles a ellos mucho más atención y es necesario aplicarles más justicia social”.

El diputado comunista indicó que “la indemnización por años de servicio está ligada al seguro de cesantía, son medidas complementarias porque si sólo el 6% recibe este beneficio hay que preguntarse quién desbancó de ese derecho a la mayoría para llegar a esta cifra tan limitada. Vamos a persistir en defender la indemnización por años de servicio y un seguro de cesantía serio para todos los trabajadores”, concluyó Carmona.

Aucun commentaire: