dimanche 26 avril 2009

Viva el 1° de Mayo 2009. ( por Pedro Piñones D.)

Bajo el signo de nuevas luchas populares

Este primero de mayo, es de nuevo un balance de las luchas del mundo
laboral, y el compromiso de elevar los combates contra el capitalismo
salvaje, este año nuestro día, tiene un sabor especial, amargo porque se
ha agravado el empleo y los salarios, además de la crisis financiera que
han provocado los patrones, por otra parte es esperanzador, porque permiten a los trabajadores levantar sus demandas con mas fuerza y luchar
por ellas con todas las energías y todas las formas.

La duda se instala en el gobierno y los patrones, la alta participación
de los trabajadores en las luchas de este ultimo año, a sido más
importante y más determinadas para hacerse entender en sus lugares de
trabajo, en las calles y en el gobierno, que se sigue haciendo el sordo.

La crisis económica crea graves problemas al mundo laboral y los pobres
de sobremanera aguda, y es mas, los famosos planes sociales o anuncios
sociales que significan aun más la perdida de empleo y se van perdiendo
además los empleos precarios, de aquellos que trabajan en las pequeñas
empresas, donde los derechos para defenderse están limitado o son
inexistentes.
Las luchas sociales del pueblo se hacen eco y se escuchan en todas
partes todos los días, los asalariados se mueven unidos por sus
reindivicaciones en las empresas y hacen recular a los patrones en sus
proyectos de bajar salarios, cerrar empresas, ect.
La función publica se hace precaria cada día, los funcionarios deben
entender también que son asalariados como el resto, porque el peso de la
crisis los patrones quieren que todos la paguen, esta crisis es de la
banca y los patrones, entonces es su crisis, no la nuestra, que la paguen
ellos.
La función publica necesita de medios humanos y financieros para la
educación, la investigación científica, los hospitales, el correo, etc.

El respeto del precio del cobre para Pirquineros y pequeños mineros, el
estado debe volver a que Enami sea un organismo regularizador que fomente la minería y ayude a los verdaderos mineros, tratar los minerales en plantas concentradoras del estado y que se respete el precio real de las maquilas, la supresión de IVA para los insumos de los pirquineros chilenos.

En esta larga lucha de los trabajadores, deben tenerse en cuenta
cuestiones muy importantes para mejor vivir, pensiones dignas, acceso a la
salud para todos y gratis, casas de reposo para ancianos, habitación que
falta y que ensombrece sobretodo a los jubilados, que no alcanzan a pagar
el arriendo con las pensiones de miserias, lo mismo para miles de jóvenes
que se baten para conservar y seguir estudiando en una enseñanza de
calidad y tener un porvenir profesional asegurado.
En nombre de una mentada modernidad este gobierno tiene ambiciones de
volver a practicas de la dictadura: represión, no es la respuesta a las
demandas laborales, mucho menos apalear a los estudiantes y encarcelar a
los mapuches, la rabia y la desesperanza sube con fuerza en las masas
populares, hay deseos de revuelta, al lado de esto el estado pone sus
peones a sapear a fichar y tener controlado a los luchadores sociales.

Frente a los ataques represivos y burlas de los patrones sin precedentes,
salvo bajo la dictadura, se hace urgente de organizar una respuesta masiva,
es inaceptable en elemento de algunos que los llegados de otros países
vecinos van arruinar la economía chilena, son numerosas las
organizaciones que reconocen derechos y deberes a los emigrados, la tierra
es de todos o no será de nadie.
No podemos aceptar una caza al hombre en nuestro nombre, la ignominiosa
caza al luchador, a los estudiantes, a los niños que organiza el gobierno
para que las demandas no salgan mas allá de las escuela, los sindicatos y
las poblaciones, no se puede aceptar que bajo esta pretendida democracia,
un preso político se queme a lo bonzo en protesta para que respeten
derechos penitenciarios, los comerciantes ambulantes que viven escapando de
la policía, su único delito es hacer algunos pesos para mantener sus
familias, ya que perdieron sus empleos.
No se puede reprimir sin razón a las personas por sus origines, no se puede seguir aceptando discursos xenófobos, venenosos, fascistas en contra del pueblo como lo hace la derecha pinochetista que esta alzada, gracias a la complicidad del gobierno de la concertación.

El 1er de mayo es también un llamado a la paz, también es para pedir un
desarrollo económico que asegure la alimentación al pueblo, a las
poblaciones más pobres, tocadas severamente por la crisis, provocada por
la acumulación de riquezas de una minoría de pillos y ladrones.
Este 1er de mayo es de combate y recuerdos es de todos, luchar para
conservar lo poco que nos va quedando y luchar para ganar las garantías
legitimas que tenemos derecho, ir hacia mas justicia social.

Pedro Piñones Díaz
Poeta Francia

Aucun commentaire: